7 razones por las que grabar videos en Streaming te beneficia en tu estrategia de marketing digital
El video marketing es una de las estrategias más efectivas de cara a la conversión.
A esta práctica del video marketing cada día son más las marcas que se suman a grabar vídeo en Streaming.
De media cada empresa publica unos 18 videos al mes, aunque últimamente esta cobrando una importante relevancia la grabación y retransmisión del vídeo en Streaming (en directo).
Esto es ya una realidad y las grandes plataformas lo saben, de ahí el “boom” de los servicios como: Facebook live, directos de Youtube, IGTV…etc.

El vídeo en directo por streaming ha cobrado protagonismo y ya está disponible también en LinkedIn Live
Pero no sólo las grandes empresas y plataformas graban en Streaming, cada vez son más las PYMEs que se benefician de las ventajas de grabar vídeo en Streaming, ya sea para sus productos, servicios, ponencias, mentoring, grabar una video conferencia en directo o cursos online.

Ya no es necesario tener grandes presupuestos para grabar vídeo de calidad
Si aún tienes dudas sobre qué es y en qué consiste el video en Streaming, resuelve todas tus dudas en el enlace de debajo.
¿Qué es y en que consiste el Streaming?
7 razones por las que incluir el video en Streaming en tu estrategia de marketing digital
Usar el vídeo en tu estrategia de marketing es algo básico y esencial en cualquier empresa que quiera tener visibilidad en el mundo online.
Cada día son más las empresas que se suman al carro, y los motivos no pueden ser más contundentes.
1. Los videos ya salen como resultado de la búsqueda orgánica de Google
Si tu vídeo es de calidad y ofrece buena respuesta al usuario, el resultado saldrá de forma orgánica en Google, aunque el vídeo esté colgado en YouTube.

El vídeo cada vez es más importante para SEO
2. El vídeo en Streaming mejora el SEO
Usar el vídeo en tu estrategia de marketing puede mejorar el posicionamiento de tu página web de empresa de forma muy considerable.
¿Cómo?
Según las fuentes oficiales del Hubspot el 65% de los usuarios visitan un sitio web después de ver un vídeo.
Esto demuestra que el contenido de valor en video aumenta el interés en el espectador y el compromiso por visitar la página web de la marca, por lo que aumenta también el tráfico a tu web.
Esto es importante porque el tráfico y la tasa de clics son unos indicadores muy importantes en la clasificación de Google, por lo tanto mientras más tráfico y más clics tenga tu web mejor será tu posicionamiento orgánico en los buscadores.

El tiempo medio en una página afecta directamente la tasa de rebote y, por tanto, el SEO
El algoritmo de Google esta en constante evolución y es cada vez más inteligente, es capaz de detectar las diferentes intenciones de búsqueda e incluso es capaz de detectar las palabras claves que se mencionan en un vídeo.
Por este mismo motivo podrás encontrar videos que están colgados en YouTube en las primeras posiciones del gran buscador como respuesta a una consulta.
3. Los vídeos son responsive
Otra ventaja de los vídeos es que son responsive, es decir, se adaptan y se ven bien en móviles, tablets, en cualquier dispositivo electrónico, a distintos tipos de pantalla y plataformas, ya sea que quieras grabar vídeos para compartir en Facebook, LinkedIn o Instagram.
De esta manera podrás llegar a más público.
4. El video mantiene a los usuarios más tiempo en las páginas
El 88% de los usuarios pasan más tiempo en una página web con vídeo, ya sea porque les divierten, u ofrecen contenido de valor (consejos, tips, formaciones…)
Además el contenido en vídeo ayuda a retener y entender mejor la información.
Aunque lo que importa es el contenido y la información, si tus usuarios pasan más tiempo en tu web eso te beneficia de cara al SEO.
Cuánto más tiempo estén los usuarios en tu página web, más relevancia y autoridad cogerá tu marca con respecto a esa temática y menor será tu tasa de rebote.
5. El vídeo tiene más engagement, es decir, engancha más.
Cuando el video esta basado en un buen guión unido a una buena estrategia de video marketing, es mucho más potente que cualquier otro medio de comunicación.
Es lógico, el video combina imágenes y sonido para captar la atención de tus usuarios y posibles clientes potenciales, por lo tanto no hay herramienta más poderosa.
Según un estudio del Centro de Investigación de Sistemas de Información Administrativa en la Universidad de Minnesota, las personas procesan imágenes 60.000 veces más rápido que el texto.
Si a esto le unimos que la información que proviene del cerebro es visual, podemos entender por qué captamos el 95% de la información cuando es transmitida en vídeo frente al 10% que se recuerda del contenido que se lee.
6. El vídeo marketing convierte más
Cuando el producto o servicio se enseña en vídeo las conversiones pueden llegar a aumentar en un 80% según el informe de las 16 principales estadísticas de video marketing de 2016.
Al usar el video en tu estrategia de marketing no sólo enseñas tu producto o servicio con todo lujo de detalles, además creas un vínculo y complicidad con el espectador de forma inconsciente que acaba generando confianza y esa confianza es traducida con una alta tasa de probabilidad en conversiones.
7. El vídeo marketing se comparte más en redes sociales
El vídeo se comparte 20 veces más en redes sociales (plataformas como LinkedIn o Facebook) que cualquier otro tipo de contenido según los datos oficiales de Wordstream.
Y es que no sólo son cómicos o divertidos, también aportan valor, ofrecen turcos, hacks, tips o consejos que merecen ser compartidos.
Conclusión
Aunque a simple vista parezca que grabar y transmitir en directo un video para tu marca puede ser cuestión de minutos, este, al igual que cualquier estrategia de marketing debe estar bien pensado y analizado por profesionales del video marketing para que el ROI sea lo más positivo posible.
Ahora ya sabes los motivos por los que debes incluir en vídeo en tu estrategia de marketing , y que 1/3 de la actividad en internet esta dedicada a ver vídeos…
¿Has probado ya a grabar Streaming en vivo?
¿O vas a esperar a que lo haga tu competencia?