Producción Virtual
Le ofrecemos creación de contenido en un formato innovador sin igual con Escenarios Virtuales en 3D, equiparable en calidad a las grandes producciones televisivas a un coste reducido
¿Qué es la producción virtual?
La producción virtual es una técnica de producción audiovisual que combina el vídeo tradicional con escenarios virtuales 3D para crear efectos realistas.
¿En qué consiste la producción virtual?
La producción virtual consiste en combinar la grabación de vídeo tradicional con vídeo con imágenes generadas por ordenador (del inglés CGI – computer generated imagery) y otras tecnologías como fondos LED y Croma Key, diseño y modelado 3D, sensores espaciales de posicionamiento y hasta trajes y cámaras especiales para detectar el movimiento del cuerpo de los actores y los gestos del rostro.
¿A qué producciones se puede aplicar la producción virtual?
Es una técnica de producción que se aplica tanto en cine como en televisión. Inicialmente comenzó en televisión apareciendo en informativos de noticias y transmisión de eventos deportivos en un plató virtual 3D y mostrando titulares o resultados deportivos y en el cine se ha hecho especialmente popular en las grandes producciones de Hollywood futuristas y sobre ciencia ficción.
Estudio de BBC para Tokyo Olympics 2020
Rodaje de The Mandalorian
¿Qué equipos y hardware son necesarios para hacer una producción virtual?
La tecnología avanza a un ritmo trepidante y cada vez hay más empresas presentando hardware orientado a su uso en producción virtual. Entre ellos destacamos:

Chroma Key
El chroma keying (codificación cromática) es una de las técnicas de edición de vídeo más populares y efectivas. Usa una pantalla de fondo, generalmente verde o azul donde se graba en vídeo dos puntos de interés de manera conjunta: la pantalla verde al fondo (donde después colocaremos un escenario) y los actores u objetos «reales» en primer plano.
La pantalla verde se «codifica» (de ahí la palabra key o llave) en la postproducción, eliminando el color verde y dejándola transparente y libre para llenarla con cualquier imagen o video. El secreto de esta técnica es el fuerte contraste de color del verde o el azul puro que permite aislar los elementos entre sí y sustituir el fondo por una imagen o un vídeo.
Muros de Pantallas LED (video walls)
En grandes producciones y como alternativa al uso del chroma key, se usan murales de pantallas LED sincronizados con un procesador de vídeo central para mostrar una imagen artificial hecha con ordenador al fondo del escenario. Esta imagen es captada también por las cámaras junto a los actores y objetos del plano principal.


Sistema de Seguimiento de Cámaras (camera trackers)
El Sistema de Rastreo o Seguimiento de Cámaras (camera trackers) en una tecnología de sensores de posición y movimiento que permite conocer con precisión la posición y las coordenadas de una cámara en un espacio físico real para posicionar la cámara en un entorno virtual. Los mejores sistema de seguimiento de cámara son muy precisos y rápidos lo que permite rastrear la cámara en todo momento, de modo que los entornos virtuales, las extensiones de escenario y los elementos reales se compongan a la vez y correctamente posicionados en una escena.
Dado que el sistema rastreador puede obtener la posición y rotación de la cámara en tiempo real es que se pueden agregar elementos 3D a las tomas durante la postproducción o en vivo con un ordenador potente que trabaje en tiempo real.
Sistema de Captura de Movimiento de objetos (Motion Sensors)
Los sistemas de captura de movimiento de objetos están diseñados específicamente para capturar movimientos en objetos, adhiriéndoles un sensor en la superficie que es captador por sensores externos alrededor del escenario, con lo que podrás obtener su posición y orientación.


Trajes de Captura de Movimiento (MoCaps)
El traje de captura de movimiento o traje mocap registra los movimientos de la vida real de un actor y los envía a un ordenador donde se aplicará a un personaje 3D. En el ordenador se genera un “esqueleto” que se mueve en tiempo real a la vez que el actor y las acciones registradas se utilizarán en un personaje 3D artificial.
Los trajes Mocap son muy ceñidos y usan dos tecnologías para capturar los movimientos del cuerpo completo: sensores tradicionales pegados en la superficie o sensores que usan la tecnología IMU, con acelerómetros, giroscopios y magnetómetros.
Sistema de Captura Facial (facial capture)
Es un equipo montado en la cabeza (parecido a un casco) esencial para una experiencia de captura de movimiento completa. Esta técnica se llama «captura facial» y registra las expresiones y reacciones exactas del actor mediante el uso de sensores apuntando a su rostro. Esto permitirá capturar el movimiento de los 43 músculos faciales que, entre otras funciones, se encargan de realizar los movimientos expresivos de un actor, expresando miedo, asombro, alegría, duda, etc.

¿Qué ventajas o inconvenientes tiene usar un muro de pantallas LED frente a un Chroma Key en la producción virtual?
Los muros de pantallas LED tienen un costo elevado. La ventaja de usar un video wall LED es que esta tecnología ahorra el proceso de quitar el chroma key de las producción (al no usarlo) y se aprovecha la iluminación de las propias pantallas LED que proyectan el fondo como iluminación del escenario.
Por el contrario, la producción con el fondo en un muro de pantallas LED dificulta la grabación multicámara, ya que al cambiar del plano (sobre todo en vivo y en directo), el muro LED debe cambiar de plano también y estar perfectamente sincronizado, lo cual es complejo técnicamente, de ahí que en televisión se use más Chroma Key y en cine un muro de pantallas LED.
¿Qué software se está usando en producción virtual?
Hay una gran cantidad de empresas de software lanzando aplicaciones para su uso en realidad virtual, entre ellas destacan:

Unreal Engine
Unreal Engine es el software líder de la producción virtual. Unreal Engine en un producto de la empresa de software Epic Games, creadora también de la franquicia de videojuegos Fornite.
Unreal Engine es software pensado inicialmente para la creación de videojuegos, pero su mejora constante desde su creación en 1998 hasta hoy lo ha posicionado como líder de facto en el sector de la producción virtual (Virtual Production), la visualización arquitectónica (Archviz) y la simulación.
Software de Modelado 3D
Hay infinidad de software para el modelado de objetos y escenarios en 3D, pero los más famosos son: Blender (gratuito), Autodesk Maya, Cinema 4D, Blender, Rhinoceros 3D, SolidWorks, Autodesk 3ds Max, ZBrush, Solidworks, y SketchUp.
Cualquiera de ellos trabaja con los formatos estándares de importación y exportación de objetos y materiales en 3D, como .FBX y .OBJ. Aunque nuestra recomendación es Blender, pues además de ser gratuito (apoyamos el software libre de código abierto), tiene un exportador de Blender a Unreal Engine maravilloso que puedes encontrar aquí. Si usar alguno de los otros softwares, podrás exportar a Unreal Engine con el plugin llamado DataSmith.

Una nueva e innovadora forma de trabajo: ICVFX

¿Qué es ICVFX?
ICVFx (in-camera visual effects) es un nuevo término usado en producción virtual donde el director de una producción y todo el equipo pueden ver el efecto final y los efectos especiales en directo, sin tener que esperar a la post-producción. Los efectos especiales (FX) se produzcan delante de la misma cámara o en un PC en el mismo lugar y hora de la grabación y no en post-producción, y de allí este nuevo término ICVFx: In-camera Visual Effects.
ICVFx obliga a cambiar el orden tradicional de una producción audiovisual, pues requiere reorganizar etapas de la realización, e incluso duplicar algunas tareas que deberán ejecutarse en el mundo real y en el virtual a la vez para poder verlo in-situ.
Solicite su presupuesto

Producción Virtual: La tecnología que está cambiando el sector audiovisual
